El lehendakari, Iñigo
Urkullu, ha asegurado que le gustaría "un Estado vasco independiente de siete
territorios", incluyendo a la Comunidad Autónoma Vasca, Navarra e Iparralde, en
una UE de soberanías compartidas.
En una entrevista concedida
a RNE, el lehendakari ha afirmado que su pretensión es "seguir construyendo más
autogobierno desde una interpretación de que los tres territorios de la
Comunidad Autónoma Vasca forman parte de un pueblo vasco que tiene conciencia
política y voluntad de ser una nación".
Tras señalar que 37 años
después la aprobación del Estatuto "sigue incumplido", ha manifestado que
necesita una actualización. A su juicio, un referéndum unilateral "no es una
opción o un camino viable". "Nosotros estamos planteando una consulta legal y
pactada y, además, dentro de un planteamiento de profundización en el
autogobierno", ha añadido.
El lehendakari ha reclamado que Euskadi "pueda tener una
capacidad de relación mayor con otros territorios si así lo desean éstos, sea
Navarra, sea el sur del Estado francés, desde una concepción de Eurorregión". "A
partir de ahí, planteamos la conciliación de un principio democrático de
consulta a la ciudadanía con un principio de legalidad desde el respeto al
marco legal y que sea eso mediante una consulta legal y pactada", ha señalado.
"Una nación"
"Existe un
pueblo vasco conformado por siete territorios vascos que, en su mayoría, sus
ciudadanos tienen conciencia de querer pertenecer a una única nación, que eso
derivaría en una estructura jurídica de un Estado vasco". "Si eso es a lo que,
como nacionalistas aspiramos, a mí me gustaría ser un Estado tan independiente
como es el español, como es el francés o el italiano. Pero me pregunto: ¿hay
algún estado en la UE que realmente sea independiente totalmente?". "A mí me
gustaría que los vascos de los siete territorios tuvieran un grado de
soberanía, tanto como cualquier otro Estado miembro de la Unión Europea".
Asimismo, el lehendakari ha
indicado que quiere seguir "en un trabajo continuado de una adhesión voluntaria
de los ciudadanos, habiendo interpretado que el autogobierno es para mayor
bienestar, y eso se traduce en cohesión y construcción social".
No hay comentarios :
Publicar un comentario