Mostrando entradas con la etiqueta Irlanda del Norte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Irlanda del Norte. Mostrar todas las entradas

viernes, 9 de junio de 2017

Los británicos castigan a May

No ha podido ser: May no ha conseguido revalidar la mayoría absoluta que su antecesor, David Cameron, le había dejado tras las elecciones de 2015 y ha perdido su apuesta de adelantar las elecciones legislativas para fortalecer su postura de un "brexit" duro en las negociaciones que comienzan el 19 de junio en Bruselas.

El Partido Conservador suma 316 diputados en el escrutinio de las elecciones generales, lejos de los 326 necesarios para tener mayoría parlamentaria, cuando faltaban por conocer solo tres de las 650 circunscripciones por declarar sus resultados oficiales.

Pese a haber perdido en las urnas la mayoría que mantenía en la Cámara de los Comunes, May no tiene intención de dimitir. "Este país necesita un periodo de estabilidad. Si el Partido Conservador ha ganado la mayor cantidad de escaños y votos, le corresponderá asegurar esa estabilidad", afirmó May en un discurso de la noche electoral en el que aceptó la renovación de su escaño por la circunscripción de Maidenhead, en el sur de Inglaterra.

Según los resultados recogidos por la cadena de televisión británica BBC, el Partido Laborista se haría con 261 (gana 29) escaños. Los laboristas habían marchado en cabeza durante gran parte del recuento. Por detrás se sitúa el Partido Nacional Escocés (SNP) con 35 escaños (-21), los Liberal Demócratas con 12 (+4); el DUP, con 10 (+2) y el Sinn Fein, con 7.



jueves, 9 de marzo de 2017

El Sinn Féin iguala fuerzas con los unionistas del DUP en Irlanda del Norte

Los republicanos del Sinn Féin lograon un avance sin precedentes en las elecciones autonómicas celebradas el pasado jueves en Irlanda del Norte. El Partido Democrático Unionista (DUP) continúa como primera fuerza en la provincia con 28 de los 90 escaños en juego, pero ha perdido la mayoría en la Asamblea de Belfast. El Sinn Féin fue el gran vencedor de los comicios, obteniendo un total de 27 escaños y quedando prácticamente empatado con el DUP.

La alta participación, del 65%, favoreció a los republicanos, en circunscripciones más allá de sus feudos tradicionales. Un triunfo para la nueva líder de la formación en Irlanda del Norte, Michelle O’Neill. La jefa del DUP, Arlene Foster, pagó caro en cambio su apoyo al ‘brexit’, que implica el posible retorno de una frontera visible con la República de Irlanda. La frontera sería una vejación para los nacionalistas.

Los dos principales partidos tienen ahora tres semanas para formar el gobierno autónomo, que obligatoriamente deben compartir en coalición, según estipula el Acuerdo de Viernes Santo. Sin embargo, las relaciones entre ambas formaciones, condenadas a entenderse, se han degradado considerablemente.

Fuente: El Periódico

lunes, 27 de junio de 2016

El Brexit abre un nuevo escenario en Escocia e Irlanda del Norte


El Brexit (la salida de la UE) se impuso en el Reino Unido la semana pasada por más de un millón de votos; el 52% de la población apostó por abandonar la UE (leave), frente a los 48% que prefirieron mantenerse dentro (remain).

No obstante, las diferencias notables entre los territorios que forman Reino Unido han creado una situación imprevisible que amenaza la unidad británica. Inglaterra y Gales, con la excepción de Londres, se han inclinado a favor de dejar la UE, mientras que Escocia e Irlanda del Norte han optado claramente por la permanencia. Tras conocerse los resultados ya se han levantado voces para pedir un nuevo referéndum para la independencia de Escocia y para la integración del Ulster en Irlanda.

La primera ministra escocesa, la nacionalista Nicola Sturgeon –que durante la campaña ha sugerido que si el Reino Unido vota por salir de la UE pero los escoceses apuestan por quedarse, podría impulsar un segundo referéndum sobre la independencia de Escocia– calificó el resultado como "sólido e inequívoco". El recuento "deja claro que los escoceses ven su futuro dentro de la Unión Europea", afirmó la líder del Partido Nacionalista Escocés (SNP). El 62% de la población optó por el "remain", frente al 38% que votó lo contrario. Sturgeon ha afirmado que un segundo referéndum de independencia "está sobre la mesa" y ha asegurado que si el Parlamento escocés considera que esa "es la mejor manera de permanecer en Europa, deberá celebrarse antes de que terminen las conversaciones sobre la salida de la UE".



Por su parte, el presidente honorífico del partido republicano norirlandés Sinn Féin, Declan Kearney, manifestó que la victoria del Brexit en el conjunto del Reino Unido debe impulsar la convocatoria de un referéndum sobre la unidad de Irlanda. "El Gobierno británico ha perdido cualquier mandato que tuviera para representar los intereses económicos o políticos de los norirlandeses", dijo el dirigente de la formación. El voto favorable a que el Reino Unido abandone la Unión Europea (UE) "impulsará ahora nuestra demanda, la demanda que hemos sostenido durante largo tiempo, de una consulta sobre las fronteras", afirmó. En Irlanda del Norte, la opción de continuar en el bloque comunitario se impuso con el 55,78 % de los votos (440.707 papeletas), frente al 44,22 % favorable a romper los lazos con Bruselas (349.442).


 

domingo, 15 de mayo de 2016

Foster (DUB) y McGuinness (Sinn Féin), reelegidos primera ministra y viceprimer ministro de Irlanda del Norte

El Partido Democrático Unionista (DUP) y el Sinn Fein repetirán la coalición de gobierno que mantienen desde 2007 en Irlanda del Norte, y el jueves, sus líderes Arlene Foster y Martin McGuinness fueron escogidos, respectivamente, presidenta y vicepresidente del gobierno norirlandés. Los dos partidos fueron los más votados en las elecciones de la semana pasada.

En la Asamblea de Irlanda del Norte, de 108 diputados, el DUP tendrá 38 (los mismos que en 2011) y el Sinn Fein, 28 (uno menos que hace cinco años). El Partido Unionista del Ulster (UUP) repite los 16 escaños que ya tenía, mientras que el Partido Socialdemócrata y Laborista (SDLP) pierde dos y se queda con 12. El Partido de la Alianza (liberal) continuará con los mismos 8 escaños que hasta ahora. La Voz Unionista Tradicional (TUV) mantiene el único escaño que tenía.


Otros dos partidos completan la Asamblea, cada uno de ellos con dos escaños. De un lado, y con escaños por primera vez, People Before Profit Alliance (PBPA, anticapitalista), que ha obtenido representantes en bastiones del Sinn Fein y del SDLP. Del otro, los Verdes, que suben de un diputado en 2011 en dos ahora.

 
Foster, que sustituyó Peter Robinson (DUP) al frente del ejecutivo norirlandés en enero de este año, dijo que espera un "periodo de estabilidad política" durante la legislatura, y remarcó que las demandas para un referéndum sobre la unidad de Irlanda "han sido derrotadas, y el unionismo ha salido reforzado".


El Sinn Fein, por su parte, había dicho durante la campaña electoral que un resultado contrario a la Unión Europea en el referéndum sobre el Brexit del 23 de junio debería comportar, automáticamente, la convocatoria de un referéndum sobre la reunificación de Irlanda. McGuinness ha explicado que espera utilizar la influencia de los diputados del Sinn Fein al norte y al sur de la frontera para "hacer avanzar los temas panirlandesos".


El SDLP está pensando si entra en el gobierno de coalición DUP-Sinn Fein o, por el contrario, si va a la oposición, lo que ya ha decidido que hará el UUP. En la legislatura 2011-2016 los cuatro partidos, así como el Partido de la Alianza, formaban parte del gobierno.


martes, 10 de mayo de 2016

El SNP logra una amplia victoria en las elecciones de Escocia

El Partido Nacionalista Escocés (SNP) ha ganado las eleccioens en Escocia al obtener 63 de los 129 escaños en liza, consiguiendo así su tercer mandatos desde 2007. 

Los conservadores se han confirmado como primer partido de la oposición en el Parlamento de Edimburgo, con 31 escaños (16 más que los obtenidos en las elecciones de 2011), en detrimento del Partido Laborista, que queda relegado a tercera fuerza parlamentaria con 24 diputados, lo que significa un retroceso de trece.

Con una participación del 55,6 %, de un electorado de 4 millones de personas, el SNP obtuvo un 46,5 % del voto, frente al 22,6 % de los laboristas (que perdieron un 9,2 %) y un 22 % de los conservadores. La líder independentista, Nicola Sturgeon, cuya formación gobernaba en mayoría absoluta desde hace cinco años, dijo que su partido “ha hecho historia” al conseguir su tercer mandato desde 2007 y se comprometió a gobernar “para todos los escoceses”.

Así pues, con su amplia mayoría, el SNP ha consolidado el espectacular avance que protagonizó en las elecciones generales de 2015, cuando se convirtió en la tercera fuerza parlamentaria del Reino Unido, con 56 de los 59 escaños que corresponden a Escocia en la Cámara de los Comunes.

El nuevo Parlamento de Escocia deberá gestionar las nuevas competencias, sobre todo en materia fiscal, que Londres accedió a ceder tras el referéndum de independencia de 2014.



La Asamblea de Gales: los laboristas aguantan, el Plaid Cymru avanza y el UKIP entra con fuerza

A pesar de haber quedado por debajo de la mayoría absoluta en las elecciones de la semana pasada en la Asamblea Nacional de Gales, los laboristas mantienen una ventaja muy amplia que los hace imprescindibles para formar gobierno. Otros dos partidos también tienen motivos para la celebración: el Plaid Cymru, que avanza en escaños y porcentaje de voto quedando como segunda fuerza, y el Partido por la Independencia del Reino Unido (UKIP), que entra con fuerza (7 escaños) en la Asamblea galesa por primera vez.

Los laboristas suman 29 de los 60 escaños de la Asamblea. Es uno menos que los que habían obtenido en 2011. El Plaid Cymru suma 12 escaños, uno más que hace cinco años. Los independentistas han conseguido una victoria simbólicamente muy importante: su líder, Leanne Wood, ha ganado el escaño de Rhondda, que desde 2003 estaba en manos de los laboristas.

Los grandes perdedores de la jornada son el Partido Conservador y el Partido Liberaldemócrata. Los tories se quedan con 11 escaños, tres menos que hasta ahora. Peor es el derrumbe de los libdems, que pasan de 5 escaños a solo uno.

El primer ministro galés y candidato a la reelección, el laborista Carwyn Jones, dijo que hablará con otros partidos sobre la posibilidad de hacer una coalición de gobierno. Habiendo descartado un acuerdo con el Partido Conservador o con el UKIP, a Jones sólo le queda la opción de pactar con el Plaid Cymru y con el único diputado liberaldemócrata.


Irlanda del Norte, sin cambios notables

En Irlanda del Norte, la composición de la Asamblea no arrojó cambios. El Partido Democrático Unionista (DUP) –unionista probritánico– obtuvo el mayor número de escaños, 38, de un total de 108, seguidos del partido republicano Sinn Féin, que consiguió 28 asientos.

El recuento de votos de las elecciones transcurrió con lentitud debido al complejo sistema electoral. El Partido Unionista del Ulster consiguió 15 escaños y el Partido Socialdemócrata y Laborista del Ulster se llevó 12, mientras que el resto se repartieron entre otras formaciones menores.

miércoles, 25 de noviembre de 2015

Salmond: la unión de Irlanda es tan inevitable como la independencia de Escocia


El exministro principal escocés Alex Salmond cree que una Irlanda unida es tan inevitable como la independencia de Escocia. Así lo ha afirmado en Dublín, donde ha estado para hablar en torno a la derrota en el referéndum de independencia del año pasado y una supuesta salida del Reino Unido de la Unión Europea.

Salmond señala que un segundo referéndum sobre la independencia de Escocia es inevitable en los próximos años. Pero también ha dicho a TheJournal.ie que la unidad de Irlanda también es probable en el futuro, siempre y cuando se lleve a cabo de una manera democrática, pacífica y con el consentimiento de las personas.

"La idea de una mayoría del SNP en el parlamento escocés era ridículo hace unos años", subrayó, "y la idea de un referéndum sobre la independencia era absurdo". Del mismo modo, "cuando empecé en política, la idea de ver al Partido Unionista Democrático y el Sinn Féin en coalición en Irlanda del Norte habría sido considerada absurda; sin embargo, he estado allí viendo al reverendo Ian Paisley junto a Martin McGuinness dejando atrás el pasado para pensar en el futuro".

"Al fin y al cabo", subraya el exlíder nacionalista, "la política se basa en flujos y reflujos. Hay tiempos difíciles, hay tiempos buenos, hay malos momentos, hay cuestiones difíciles de resolver. Pero parece que la historia está a favor de que Irlanda vaya más allá de una mera convivencia".

lunes, 11 de mayo de 2015

El SNP arrasa en las elecciones del Reino Unido


El Partido Nacionalista Escocés (SNP) de Nicola Sturgeon se hizo con 56 escaños, de un total de 59, que estaban en juego en Escocia en las elecciones generales celebradas el pasado jueves en el Reino Unido. De este modo, los nacionalistas escoceses logran sumar 50 escaños a los 6 que ya tenían desde 2010, una cifra nunca antes alcanzada y que indudablemente supone un punto de inflexión histórico en la política británica.

El exministro principal Alex Salmond, artífice del referéndum de independencia escocés del pasado 18 de septiembre, logró por su parte un escaño en la Cámara de los Comunes por lo que será quien lidere la estrategia escocesa en Londres. "El león escocés ha rugido esta noche", declaraba tras conocer el esperado avance de su partido, que se erige como la gran revelación de estas elecciones.

El resultado abre el camino para que Escocia pueda obtener más autonomía. De hecho, el primer ministro británico y ganador por mayoría absoluta, con más de 325 escaños, David Cameron, se apresuró a recordar que dará a Escocia más autonomía "tan rápido como se pueda". El programa del Partido Conservador incluye la promesa de presentar una proposición de ley para la autonomía de Escocia en la primera sesión del nuevo Parlamento. El programa también prevé retornar a Escocia "nuevas y significativas competencias sobre bienestar social" y dotar al Parlamento escocés "de uno de los paquetes de competencias en recaudación fiscal y gasto más amplios de entre los parlamentos autónomos del mundo".

Los grandes perdedores en Escocia fueron los laboristas de Ed Miliband, que lograron conservar solo un escaño de los 41 que tenían en la última legislatura, lo que contribuyó en su estrepitosa derrota en el conjunto del Reino Unido. Los liberales demócratas, por su parte, perdieron diez de sus diputados en la región y consiguen mantener solamente a uno, al igual que los conservadores.

Los resultados obtenidos, según Salmond, muestran "una extraordinaria declaración de intenciones del pueblo de Escocia". Y las "intenciones" de Escocia pueden ser volver a votar la independencia, sobre todo si el SNP no se encuentra conforme con el paquete de ampliación de autonomía que el Partido Conservador ha prometido presentar. Esta intención podría estar ligada, también, con una fecha clave: antes de que termine el 2017, Cameron se ha comprometido a celebrar un referéndum en todo el Reino Unido sobre la continuidad o no en la UE. Un voto contrario a la UE en Inglaterra y favorable en Escocia podría marcar un punto de no retorno en la relación entre las dos naciones.

Fuente: BBC.

Gales e Irlanda del Norte

En Gales, el Plaid Cymru aumentó el porcentaje de votos recibidos en relación al 2010, del 11,3% al 12,1%, aunque no fue suficiente como para conseguir un cuarto escaño. Así pues, se quedó con los tres que ya tenía y se mantiene como cuarto partido de Gales, por debajo del UKIP y superando a los liberal demócratas. Los laboristas se mantienen como primera fuerza (36,9%), bien por delante de los conservadores (27,2%).

Por otra parte, en Irlanda del Norte, los votos de los dos partidos nacionalistas irlandeses quedaron justo por debajo del 40%, con un descenso del 3,6% respecto a los resultados de 2010. De los dieciocho escaños pertenecientes a Irlanda del Norte, el Partido Unionista Democrático (DUP) obtuvo ocho, el Sinn Fein cuatro –tras la pérdida de un escaño con respecto a las anteriores elecciones–, el Partido Socialdemócrata y Laborista tres, el Partido Unionista del Ulster dos, y un escaño la candidata independiente unionista Sylvia Hermon.