El president de la Generalitat,
Artur Mas, declaró la semana pasada ante el TSJC imputado por la consulta alternativa del 9 de noviembre del 2014
y asumió toda la responsabilidad en la organización de la misma.
"Me declaro máximo responsable de haber tomado esta iniciativa
política y de haber impulsado el proceso. Soy responsable de escuchar a la gente, al
90% de los Ayuntamientos catalanes y soy responsable de poner las urnas",
afirmó Mas, quien aseguró que no entiende que "por eso tenga que estar declarando
ante la justicia por una querella impuesta" en contra de la opinión de los
nueve miembros de la junta de fiscales de Catalunya. "Deberán juzgar si actuar
como un demócrata equivale a actuar como un delincuente", declaró de forma
solemne, y agradeció "de todo corazón" el apoyo recibido.
El líder de CDC llegó el pasado jueves al Palau de Justícia arropado por
los miembros del Govern y los diputados de Junts pel Sí, y apoyado por 400 alcaldes de la
Associació de Municipis per la Independència (AMI). Además, un grupo nutrido de
personas se concentró frente a los juzgados para mostrar solidaridad al
president.
Así pues, el dirigente nacionalista se encargó de subrayar que la Administración no fue
la "responsable de la ejecución" del proceso, que corrió a cargo de los
voluntarios. "La Generalitat ayudaba, ofrecía ayuda material y servicios, pero
no daba órdenes ni instrucciones". Según Mas, los
voluntarios —entre los que había funcionarios públicos en sus "horas fuera
del trabajo"— son los que hicieron posible la consulta, aunque realmente,
explicó, "ya estaba todo hecho", porque la suspensión llegó
"tres o cuatro días" antes de la consulta.
El president,
que no contestó a las preguntas de la Fiscalía por considerar que "su actuación
ha sido absolutamente desproporcionada", concluyó su declaración con una
valoración política, según la cual, fue "el éxito del 9N y su enorme
movilización ciudadana, lo que provocó estas querellas". "No es una cuestión,
legal, es la rabia por el éxito del 9N", remarcó, antes de concluir apuntando
que "el éxito de la democracia nunca debería acabar en los tribunales de
justicia".
![]() |
El president en funciones, Artur Mas, a la salida de los juzgados. Fuente: AFP. |
No hay comentarios :
Publicar un comentario