Estas últimas semanas el concierto económico vasco ha sido
cuestionado y puesto en tela de juicio por diferentes dirigentes del panorama
político español. Abrieron
el debate Cristina Cifuentes en Madrid (PP) y Susana Díez (PSOE) desde
Andalucía, lo continuó Pedro Sánchez (PSOE), que luego echó el freno, lo
mantiene desde su aparición Albert Rivera (Ciudadanos), y se acaba de subir al
carro Pablo Iglesias (Podemos).
Ante
todo, la semana pasada, el
exlehendakari Juan José Ibarretxe salió en defensa del Concierto Económico
vasco en una conferencia titulada Bidea eginez, organizada por la
asociación cultural Kaxkarin en el Museo de San Telmo de Donostia.
Y no sólo lo
defendió, sino que fue más allá, advirtiendo que este sistema es solo "una
parte" del autogobierno, uno de los "últimos restos" de las "verdaderas libertades
de los vascos". "El Concierto por sí mismo no garantiza niveles de autogobierno
suficientes", señaló, y incidió en lo fundamental de la cultura propia como
elemento central de la identidad de una "nación" como la vasca. Para el exlehendakari, la independencia de
Euskadi "sería muy recomendable desde un punto de vista económico y político".
Así pues, fue
Ibarretxe quien dijo que la única constitución de los vascos son sus derechos
históricos y recordó su iniciativa de 2001, que constituyó una "innovación política" al sustituir el viejo concepto del
derecho de autodeterminación por el más actual de derecho a decidir. "Abrimos
una puerta por la que han ido entrando otros. Tiramos del pelotón y después nos
apartamos, dejando que fueran otros los que tirasen del pelotón", declaró.
Navarra, el futuro
Hablando de construir la nación desde la cultura y haciendo referencia a
las raíces, pero también a la innovación, Ibarretxe ha tenido ocasión este ultimo mes de publicar en la
revista Kazeta de Nabarralde un texto en honor a Navarra. En el mismo ha
mencionado que para él "Navarra es el futuro; es el
futuro porque este no existe si olvidamos las raíces. Es el futuro porque el
que no sabe de dónde viene no sabe a dónde va. Y es también el futuro porque el 'cambio' producido en Navarra en el año 2015, es la mayor innovación socio-política
que se ha dado en Euskal Herria en los últimos tiempos". En este tono,
ha subrayado que tiene plena confianza en la capacidad de los navarros y
navarras para abrir un nuevo tiempo.
No hay comentarios :
Publicar un comentario