Junts pel Sí y la CUP negocian ya el texto de la
declaración inicial del nuevo Parlament
planteada como el inicio del proceso de "desconexión" de Catalunya
con España y en el que se marca el objetivo de constituir "un nuevo Estado
en forma de república". Esta declaración de inicio del proceso figura como
primer paso en la hoja de ruta que CDC, ERC y las principales entidades
soberanistas acordaron impulsar después de la consulta del 9N.
El texto que negocian ambos grupos independentistas, y sobre el cual ya hay
un preacuerdo, aún no es definitivo, según han apuntado fuentes de los respectivos
partidos, pero es el que está siendo valorado y debatido estos días.
Una vez que el Parlament apruebe esta declaración, el texto
será remitido a las autoridades de España, a las cancillerías europeas y al
conjunto de la comunidad internacional. Además de un anuncio solemne en el
exterior, el texto, según recoge el programa de JxSí, tomará también forma de
mandato interno al próximo gobierno de la Generalitat "para que adopte las
medidas necesarias para implementar los acuerdos recogidos en la declaración".
Debate en torno a la
retórica
En torno al debate de la retórica utilizada en el documento sí
que han surgido diferentes puntos de vista. La CUP, por una parte, se ha
mostrado partidaria de usar referencias explícitas a la "República
Catalana", la "ruptura" democrática con el Estado y la
"desobediencia" de las resoluciones del Tribunal Constitucional que
paralizan decisiones tomadas por el Parlament y que laminan el autogobierno
del país.
Por otra parte, Convergencia ha querido rebajar el tono.
Artur Mas, admitía la semana pasada su incomodidad con la retórica de
"ruptura" y de "desobediencia". "La desobediencia
instala en la bronca. A nivel internacional, que es donde nos jugamos las
algarrobas, no nos ayuda nada. Debemos presentar las cosas como un proceso de
autoafirmación", argumentó en RAC1, considerando que el debate sobre la
retórica es exclusivamente "estético".
Forcadell, próxima
presidenta del Parlament
Quien sí habló explícitamente de "República
Catalana" fue Carmen Forcadell, próxima presidenta del Parlamento. Lo hizo
en la reunión del grupo parlamentario de la coalición independentista, en la
que expuso la voluntad de ejercer una presidencia que dé un trato igualitario a
todos los grupos y diputados, independientemente de su adscripción ideológica.
Sin perder de vista, dijo, que será la presidenta de la cámara que debe
conducir a la "República Catalana", denominación que incomoda al
mundo convergente, más partidario de hablar del Estado catalán.
Forcadell arrasó
en las votaciones a la presidencia del Parlament al no aparecer votos en favor
de una figura alternativa. Recibió 77 votos a favor, 55 en blanco y uno nulo.
De esta forma, la dirigente fue elegida con 5 votos de más, procedentes de
Catalunya Sí que es Pot.
![]() |
La presidenta del Parlament, Carme Forcadell, recibe la felicitación del president de la Generalitat en funciones, Arturt Mas. Fuente: AFP |
No hay comentarios :
Publicar un comentario