Tras las históricas elecciones en Catalunya, y con vistas a
las generales, el ex lehendakari Juan José Ibarretxe ha publicado en el diario Deia su visión en torno al contexto
socio-político al que debe hacer frente el gobierno español.
"Hay que decir las cosas con claridad –afirma Ibarretxe– en Catalunya han
ganado las fuerzas independentistas, que tendrán la mayoría absoluta de los
escaños del Parlament para los próximos cuatro años. Se puede discutir acerca
de cómo proceder con esta mayoría, pero no conviene cerrar los ojos a esta
realidad". Y es que según el ex lehendakari, el gobierno español no hace más
que subrayar interesadamente que los independentistas han perdido fuerza
pasando de 74 a 72 escaños. "Vistas las cosas con una cierta perspectiva parecería
que antes de cerrarse las urnas en Catalunya había ya un discurso preparado en
España: 'Fracaso rotundo del independentismo catalán'".
Así pues, Ibarretxe compara esta visión o construcción de discurso con
aquel que se hizo en Euskadi en el 2009. "Me recuerda al que hicieron en la
Comunidad Vasca, para que quienes habían perdido las elecciones
–PSE y PP–, de espaldas a la mayoría social y política de la sociedad vasca,
arrebataran el Gobierno vasco a quienes de largo las habían ganado, aprovechándose
de la ilegalización de la izquierda abertzale". Entonces, según el dirigente
jeltzale, se convirtió en perdedor al partido ganador, y a los perdedores en
ganadores.
Y es que en este caso, desde el Estado español se ha defendido que "en votos no ha ganado el sí".
Sin embargo, tal y como dice Ibarretxe, se comete la "desfachatez" de contar
para ello con los votos de Podemos e Iniciativa per Catalunya, siendo estas "fuerzas políticas que expresamente han pedido que no se les utilice ni en un
sentido ni en otro porque defienden el derecho a decidir y entre sus votantes
hay gentes, que en caso de celebrarse un referéndum votarían unos a favor y
otros en contra de una Catalunya independiente".
Por tanto, "ni fracaso del independentismo, que ha obtenido dadas las
circunstancias un resultado histórico, ni victoria del inmovilismo", resume. De este modo, y tras opinar que hubiera preferido "una Euskadi más comprometida con el proceso catalán", ha concluído diciendo que "estamos ante una situación sin retorno", y ha mostrado su apoyo a los catalanes y a las decisiones que éstos, democráticamente,
tomen.
No hay comentarios :
Publicar un comentario