Mayoría absoluta del independentismo. Junts pel Sí, coalición formada por Convergència Democràtica de Catalunya (CDC), Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), Demòcrates de Catalunya (DC), Moviment d'Esquerra (MES), Reagrupament (RI) y Catalunya Sí (CatSí), ha ganado estas
elecciones catalanas de carácter plebiscitario, alcanzando 62 escaños. Por
su parte, la CUP, que representa
a la izquierda independentista, obtiene 10 asientos. Las dos formaciones suman
72 diputados en el Parlament de Catalunya –de un total de 135– y reciben el 48,23% de los votos. Por su parte, los partidos no
independentistas –C’s (que obtiene 25 escaños), PSC (16) y PP (11)–
obtienen el 39,50%. En el restante 12,27% entran los votos SI+NO del 9-N y los que no se pronuncian al respecto (CatSí-11), aun estando a favor de realizar un referendum.
Así pues, una altísima participación del 77,2%
refuerza aún más el mérito de la victoria de Junts pel Sí y da especial valor
político a la suma de votos de las dos candidaturas independentistas. Las dos
formaciones han recogido todos los votos Sí+Sí de la consulta del 9-N del año
pasado, a los que han sumado alrededor de 50.000 votantes (a falta del voto del
exterior). De este modo, sobre un censo de 5,5 millones de electores, y sobre
un conjunto de 4,1 millones de votantes, el independentismo suma casi 2
millones.
Ante este escenario, tanto Artur Mas como Oriol Junqueras
y Raül Romeva han considerado que el pueblo de Catalunya ha otorgado un mandato democrático claro a su
candidatura y así lo han proclamado solemnemente entre los gritos de
independencia de sus seguidores.
Respecto a la CUP, la izquierda
independentista ha logrado más del 8% de los votos y, aunque será el último
partido con representación en el Parlament, su posicionamiento será clave para
apoyar los planes independentistas de Junts pel Sí.
No hay comentarios :
Publicar un comentario