La candidata de
Geroa Bai, Uxue Barkos, fue investida ayer, lunes, como nueva presidenta de
Navarra en primera votación con los 26 votos a favor de su grupo parlamentario
(9), de EH Bildu (8), Podemos (7), e Izquierda-Ezkerra (2), tal y como estaba
previsto.
Los cuatro
partidos, que el pasado 17 de julio firmaron el acuerdo programático del
Gobierno de Navarra para la próxima legislatura, hicieron valer en el pleno del
Parlamento foral su mayoría absoluta, frente a los 17 votos en contra de UPN y
Partido Popular. El Partido Socialista, por su parte, se abstuvo.
La nueva
presidenta, segunda mujer que ostenta el cargo, y primera abertzale y euskaldun
de la historia reciente de Navarra, apuesta por un cambio cimentado en valores,
por la honestidad y el valor de la palabra dada, por otra forma de hacer
política con respeto absoluto al Parlamento y con participación ciudadana. De esta forma,
Uxue Barkos sucede a Yolanda Barcina (UPN) en la Presidencia de Navarra. Cambia
así el color del Ejecutivo en la Comunidad Foral, que ha estado en manos de UPN desde el año 1996 de forma
ininterrumpida.
![]() |
Investidura de Uxue Barkos. |
EL CAMBIO HA LLEGADO A NAVARRA
La nueva presidenta defendió durante la sesión de investidura que
"estamos ante un nuevo tiempo político, el tiempo de un cambio profundo, de
profundas reformas, pero sobre todo, un cambio de la forma de hacer
política".
Subrayó, del mismo modo, que "existe en el Parlamento de Navarra una
mayoría abrumadora de cambio, de cambio de progreso, de cambio de giro hacia
políticas más sociales y más igualitarias, hacia políticas más integradoras y
de mayor reconocimiento de la realidad cultural y lingüística de Navarra".
"Tenemos una mayoría clara y rotunda para hacer avanzar a nuestra sociedad
hacia cotas de calidad de vida pensadas por y para todos".
Entre las medidas mencionadas en su discurso, están las de reducir la tasa
de desempleo (actualmente entre el 15% y el 16%), paralizar y derogar la LOMCE,
recuperar a aquellos que se han visto afectados por "recortes
injustos", e incorporar la Comunidad Foral a la eurorregión
Navarra-Euskadi-Aquitania.
Por otra parte, en materia de normalización, ha apostado por la convivencia democrática y por alcanzar una paz
"con memoria, con justicia y reparación para todas las víctimas sin
excepción". Ese objetivo, ha declarado, exige "el
reconocimiento del daño causado y el derecho de las víctimas a la verdad".
No hay comentarios :
Publicar un comentario