El Tribunal Constitucional (TC) ha declarado este miércoles inconstitucionales
los actos del "proceso participativo", es decir, de la consulta que fue
convocada por el presidente de la Generalitat, Artur Mas, el pasado 9-N. La
decisión de TC llega siete meses después de la celebración de la misma.
Ante esto, Artur Mas ha declarado que la sentencia confirma que "la
constitución española se ha convertido, al cabo de treinta y siete años de haber sido redactada, en un callejón sin salida para las aspiraciones democráticas de una parte muy significativa del pueblo de Cataluña".
El presidente ha
querido recordar cómo se llegó al 9-N: "Después de unas elecciones adelantadas
en el parlamento, en noviembre de 2012, con el eje central del derecho de
decidir y el mandato explícito de hacer una consulta sobre el futuro político
de Cataluña, salió un parlamento con dos tercios favorables al derecho de
decidir. También hubo un acuerdo sobre la fecha y la pregunta de la consulta.
También pidió al congreso español la cesión de la competencia para convocar un
referéndum. Recibimos un no rotundo. También hubo la aprobación con mayoría muy
amplia de la ley de consultas. Y también llegamos al 9-N después de las
movilizaciones más grandes de la historia de Cataluña. También recibimos el
apoyo de casi todos los ayuntamientos de Cataluña pocos días antes del 9-N".
Así pues, según el
presidente de la Generalitat, el 9-N fue el cumplimiento de un mandato
democrático con un apoyo muy grande: "el 9-N salió adelante, y no se puede
anular ni borrar. Está y existió. El 9-N se escribe con letras de oro en la historia
democrática de este país".
![]() |
El presidente de la Generalitat, Artur Mas. |
No hay comentarios :
Publicar un comentario