Hego Euskal Herria es, sin lugar a dudas, nacionalista; así
lo han demostrado las últimas elecciones celebradas el 24 de mayo.
COMUNIDAD FORAL DEL PAÍS VASCO
El gran vencedor ha sido EAJ-PNV
en la Comunidad Autónoma del País Vasco (CAPV), al haberse mantenido como
primera fuerza en sus feudos de Bizkaia y Bilbao, y haber logrado ser el
partido con más representantes en las Juntas Generales de Gipuzkoa y Araba,
además de haber ganado las alcaldías de Donostia y Vitoria-Gasteiz.
Los jeltzales han conseguido, de este
modo, ensanchar su presencia en los tres territorios históricos al pasar de 94
a 121 alcaldías (1017 concejales), casi la mayoría absoluta de las 251
que componen la comunidad autónoma.
![]() |
Atutxa, Rementería, Aburto, Ortuzar y Urkullu celebran la victoria de EAJ-PNV en Bilbao. |
El avance ha sido de especial
relevancia en Gipuzkoa, donde EAJ-PNV ha subido de 4 plazas a 27, entre ellas Tolosa,
Zarautz, Arrasate o la capital, Donostia, que gobernará en coalición con el
PSE. En Bizkaia, los jeltzales comandarán 65 municipios, muchos de ellos en
mayoría absoluta, y gobernarán la capital vizcaína en coalición con los socialistas.
En cuanto a Araba, dirigirán 29 localidades, y el apoyo de EH Bildu les otorga
la alcaldía de Vitoria-Gasteiz, desbancando así a los populares.
La izquierda abertzale, por su parte,
consigue mantenerse como segunda fuerza en la CAPV, con 76 ayuntamientos en su
poder (857 concejales). En Gipuzkoa sigue siendo el partido con más alcaldías
(36).
COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA
EH Bildu se convierte en uno de los
principales protagonistas del cambio en la Comunidad Foral de Navarra, donde encuentra
su mayor cota de poder institucional en la alcaldía de Iruñea. La capital
navarra tendrá, por primera vez desde la instauración de la democracia, un
alcalde abertzale y nacionalista, gracias al apoyo de Geroa Bai, Podemos,
Aranzadi e Izquierda-Ezkerra. Los resultados de las elecciones del 24 mayo han
supuesto, sin lugar a dudas, un cambio de 180º en la política de Nafarroa, ya
que, recordemos, además de la capital, la presidencia de la comunidad foral
estará bajo Uxue Barkos, de Geroa Bai, un partido abertzale, vasquista,
progresista y de izquierdas.
EH Bildu ha conseguido hacerse con la
alcaldía en 35 ayuntamientos (297 concejales), mientras que Geroa Bai lo ha
hecho en 6 municipios (59 concejales).
![]() |
El nuevo alcalde de Iruñea, Joseba Asiron, de EH Bildu. |
IPARRALDE
Para poder dibujar el mapa de Euskal
Herria en su conjunto, nos falta recordar los resultados de las elecciones
municipales de marzo de 2014 que se celebraron en Iparralde. En éstas, la formación
EH Bai obtuvo 150 concejales y 25 alcaldías, mientras que EAJ-PNB consiguió 14
concejales y la alcaldía de Arrosa; posteriormente dicho alcalde fue elegido
presidente de la mancomundiad de la comarca Garazi-Baigorri.
No hay comentarios :
Publicar un comentario