El régimen de UPN se tambalea en
Navarra. Tras unas elecciones históricas caracterizadas por la normalidad
política en Euskal Herria –sin prohibiciones ni ilegalizaciones, y con la ausencia
de la violencia de ETA– y la alta participación (71%), las fuerzas abertzales, vasquistas, progresistas y
de izquierdas logran hacerse con la segunda y tercera fuerza en la Comunidad
Foral de Navarra y sitúan el soberanismo en un máximo
histórico: Geroa Bai obtiene 9 parlamentarios, con Uxue Barkos al
frente, y EH Bildu se hace con 8, uno más con respecto al año pasado. Ambos
partidos, junto a Podemos (7) e Izquierda-Ezkerra (2), fuerzas dispuestas también
a desalojar a UPN del Parlamento, pueden sumar 26 escaños, cifra que da mayoría
absoluta y que podría suponer un cambio de gobierno en Navarra.
Por primera vez en la historia reciente
de la comunidad foral, el PSN, que obtiene 7 escaños, no resulta determinante
ni para facilitar un gobierno de UPN, ni para garantizar una alternativa a los
regionalistas.
Así pues, todas las miradas quedan puestas en Uxue Barkos, coronada como primera representante de la oposición y principal candidata a liderar el Ejecutivo. Todo dependerá de los acuerdos a los que lleguen las fuerzas políticas los próximos días.
Así pues, todas las miradas quedan puestas en Uxue Barkos, coronada como primera representante de la oposición y principal candidata a liderar el Ejecutivo. Todo dependerá de los acuerdos a los que lleguen las fuerzas políticas los próximos días.
![]() |
Uxue Barkos, celebrarndo los resultados de las elecciones. |
El Parlamento de
Navarra queda, por lo tanto, conformado de la siguiente forma, con siete grupos: UPN,
15 escaños (cuatro menos que en 2011); Geroa Bai, 9 escaños (en 2011 no
existía); EH Bildu, 8 escaños (uno más); Podemos, 7 escaños; PSN, 7 escaños
(dos menos); PPN, 2 escaños (dos menos), e Izquierda-Ezkerra, 2 escaños (uno
menos).
En cuanto a Iruñea, UPN fue la lista más votada, con 10
escaños, pero al igual que en la comunidad foral, no tiene con quién pactar. La
alternativa pasa por un entendimiento entre todas las fuerzas que se oponen al
régimen: EH Bildu (5), Geroa Bai (5), Aranzadi (3) y la concejala de I-E que
logra repetir, Edurne Eguino. Entre todos, suman los catorce ediles que hacen
falta para investir al alcalde de Iruñea.
![]() |
Resultados electorales en Navarra. Fuente: Naiz |
EAJ-PNV,
primera fuerza en Bizkaia, Gipuzkoa y Araba.
El resultado de las elecciones forales
y municipales en la Comunidad Autónoma del País Vasco deja un claro vencedor:
EAJ-PNV. Los jeltzales consiguen mantenerse como primera fuerza en sus feudos
de Bizkaia y Bilbao, y logran ser el partido con más representantes en las Juntas
Generales de Gipuzkoa y Araba.
Los jeltzales han logrado desbancar a
EH Bildu del poder foral gracias a los 18 junteros obtenidos, uno más que la
coalición soberanista. Ante ello, Markel Olano pasaría a ser el Diputado General de Gipuzkoa.
Los resultados forales quedan
reflejados, también, en el Ayuntamiento de San Sebastián, donde Eneko Goia se
convierte en alcalde al conseguir los jeltzales la mayoría en el consistorio
(9), algo que no lograban desde hace 28 años. EH Bildu, tras la pérdida de 2 concejales
–se queda con 6– queda como tercera fuerza, tras el PSE-EE, que obtiene 7.
![]() |
Resultados electorales en Gipuzkoa. Fuente: Naiz. |
BIZKAIA
EAJ-PNV ha revalidado la mayoría en
Bizkaia al conseguir 23 apoderados, uno más que en la legislatura anterior. En
segunda posición, como hace cuatro años, ha quedado EH Bildu con 11 junteros.
Podemos ha sido la gran novedad en estas elecciones, con la irrupción con seis
apoderados, quedando detrás de los socialistas, que consiguen 7. Así pues, Unai
Rementería, de EAJ-PNV, será el nuevo Diputado General de Bizkaia, en
sustitución de José Luis Bilbao.
En la capital vizcaina, a pesar de no
llegar a los 15 ediles que logró el fallecido Iñaki Azkuna hace cuatro años, el
candidato de EAJ-PNV, Juan María Aburto, ha logrado una amplia victoria, con 13
ediles, que le permitirá gobernar. EH Bildu, PSE y PP han quedado empatados a
cuatro concejales, pero la coalición soberanista ha quedado segundo por número
de votos, arrebatando esta posición al PP, que tradicionalmente había sido el
segundo partido en el consistorio bilbaíno.
![]() |
Resultados electorales en Bizkaia. Fuente: Naiz |
ARABA
Tal y como se esperaba, se ha producido
el cambio político en Araba. EAJ-PNV ha conseguido 13 representantes en el
parlamento foral, mientras que el PP, que ha gobernado durante los últimos
cuatro años, ha quedado en segundo lugar, con 12 junteros, 4 menos que hasta
ahora. EH Bildu tampoco ha variado en el número de representantes, al conseguir
11 junteros, lo que le convierte en tercera fuerza en Araba. Por su parte,
Podemos ha irrumpido con fuerza en el nuevo panorama político alavés, tras su
llegada a las Juntas Generales con 8 procuradores. Los socialistas han sido los
más damnificados al conseguir los peores resultados de su historia en la cámara
foral: 5 representantes, 4 menos que en la anterior legislatura.
En cuanto a la alcaldía de
Vitoria-Gasteiz, el PP consigue mantenerse en el poder, y Maroto repite con 9
concejales. De esta manera, ha logrado quedar por delante de EH Bildu, que
obtiene 6. El PNV, con 5 concejales, queda como tercera fuerza en la capital
alavesa. Por su parte, el PSE-EE ha perdido 2 y se queda con 4, y entran en el
consistorio gasteiztarra Sumando-Hemen Gaude, la plataforma que apoya Podemos,
con 2 ediles, e Irabazi, con 1.
![]() |
Resultados electorales en Araba. Fuente: Naiz |
No hay comentarios :
Publicar un comentario