Ayer se dio por finalizada una campaña política complicada
para los partidos nacionalistas, donde la atención mediática ha recaído
principalmente sobre las cuatro grandes formaciones a la presidencia española:
PP, PSOE, Ciudadanos y Podemos. En este contexto, los partidos soberanistas han
tenido que redoblar esfuerzos para hacerse un hueco y activar el voto, y finalmente
han cerrado la campaña con optimismo y subrayando la
importancia de que todos sus electores participen en las elecciones del 20 de
diciembre.
En Euskadi, el lehendakari, Iñigo Urkullu, celebró ayer su acto de cierre de campaña, pidiendo
para EAJ-PNV el voto "de todos los abertzales, para defender en Madrid lo
que hemos hecho y todo lo que vamos a hacer en Euskadi". Así habló
Urkullu: "somos vascos y vascas. Somos abertzales. Este domingo tiene que
ser fiesta abertzale en Euskadi. Pido todos los votos abertzales para EAJ-PNV.
Todos los votos en rojo, verde y blanco. Todos los votos para remar a favor de
Euskadi en Madrid. Para defender Euskadi y los intereses de Euskadi, el
Concierto Económico, el autogobierno, un futuro mejor. Vamos a Madrid para
seguir contando con la mejor Sanidad, la mejor Educación, la mejor Protección
Social".
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhPG4lIX_eIkEuCn2EFH5yTfpd2T-A2hgKasu_P-3JCFBrysCz2Dmm-vwQ9gP8tlQiC-q34szdYMoOOqYSvL3Br_z2pR3nykPN1B6IjA8o9E3ad96W2UxudCOi6avlg2fxa8x5WnS3vmU8/s1600/pnv.jpg) |
El lehendakari Urkullu, con dirigentes y candidatos de EAJ-PNV, ayer durante el acto de cierre de campaña que celebró en Bilbao. Fuente: Deia. |
Por su parte, el líder de EH
Bildu, Hasier Arraiz, en el mitin celebrado en la plaza de la
Trinidad de San Sebastián, animó a los votantes a elegir el domingo la papeleta
de la coalición abertzale para dar "otro paso más hacia la soberanía,
hacia la justicia social y hacia el pleno respeto a todos los derechos,
sociales y políticos". "Hay que ir a Madrid a decir qué ha decidido
Euskal Herria, que nos oigan, no son diputadas, no son senadores, son la voz de
un pueblo que lucha por su libertad en la capital del imperio".
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEga0wtb_l_qdbSJvMUNfoPp1muMMeqVO62z0dZZiUdkWkMy3g-uB0uFNqHfcnjipnMX1LdavUnK1Dz1DjoTehf_208iRFxpoXN3nBmJtRyJyfTgwshQ7_2epqMzkyC-v1Wsv3IUVdxo1hE/s1600/bildu.jpg) |
Arraiz conversa con Beitialarrangoitia, ayer en Donostia. Fuente: EFE. |
En Navarra, la mayoría de los actos de cierre de campaña se
celebraron en la capital, Iruñea. El cabeza de
lista de Geroa Bai al Congreso, Koldo Martínez, aseguró que "cada
voto a Geroa Bai" en las elecciones generales del domingo es un voto que
"va a defender Navarra". El candidato señaló que "el autogobierno nos da herramientas para generar empleo y
riqueza y nos permite profundizar en la democracia, una democracia que empieza
en los ayuntamientos, cuya autonomía ha sido recortada duramente por el PP". En
este contexto, defendió que "Navarra es sujeto político propio y eso
hace que tengamos un derecho reconocido por la Constitución a poder ser lo que
somos".
Por su parte, el cabeza de lista de EH Bildu por Navarra,
Sabino Cuadra, ha afirmado durante la campaña, que lo que está en juego en las
elecciones generales del 20 de diciembre es la propia entidad de Navarra. Ha
defendido el derecho a decidir como garantía de respeto a lo que se decide en Navarra,
y al respecto ha denunciado que los tribunales han tumbado durante la pasada
legislatura hasta 16 leyes aprobadas por el Parlamento Foral.
La novedad en Navarra, en esta ocasión, será la formación
Aldaketa-Cambio, que reúne a Geroa Bai, EH-Bildu, Podemos
e Izquierda Ezkerra para optar conjuntamente al Senado. Cuatro marcas políticas
y un único objetivo: ser la candidatura más votada y llevar al Senado “la voz y
la pluralidad” de Navarra en clave progresista.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjCdPEQrDIGPWLr_bDQNT3ger9_VlZ8Ak6G2QSmpkUXAX-ViKl5Udj9d4U37J7l7-dfKQNl1QcmDfYKBA7yZ_8e-tDxE6uQ61QUSXHR6y4FCVPbqlrQdGfF48uBc0KZceJmg1to8idmXjM/s1600/aldaketa.jpg) |
Iñaki Bernal, Anika Luján, Patxi Zamora e Idoia Villanueva reciben el respaldo de personas de todos los partidos del cambio. Fuente: Diario Noticias de Navarra |
CATALUNYA
Casi tres meses después de la participación
masiva en las elecciones catalanas del 27S, y en un contexto de negociaciones
entre las fuerzas independentistas, los partidos
catalanes afrontan estos comicios como una competición muy reñida, según las encuestas, por lo que han llamado a la
participación para seguir adelante con el proceso soberanista ya iniciado.