El Brexit (la salida de la UE) se impuso en el Reino Unido la semana pasada
por más de un millón de votos; el 52% de la población apostó por abandonar la
UE (leave), frente a los 48% que prefirieron mantenerse dentro (remain).
No obstante, las diferencias notables entre los territorios que forman
Reino Unido han creado una situación imprevisible que amenaza la unidad
británica. Inglaterra y Gales, con la excepción de Londres, se han inclinado a
favor de dejar la UE, mientras que Escocia e Irlanda del Norte han optado
claramente por la permanencia. Tras conocerse los resultados ya se han
levantado voces para pedir un nuevo referéndum para la independencia de Escocia
y para la integración del Ulster en Irlanda.
La primera ministra escocesa, la nacionalista Nicola Sturgeon –que durante
la campaña ha sugerido que si el Reino Unido vota por salir de la UE pero los
escoceses apuestan por quedarse, podría impulsar un segundo referéndum sobre la
independencia de Escocia– calificó el resultado como "sólido e inequívoco". El
recuento "deja claro que los escoceses ven su futuro dentro de la Unión
Europea", afirmó la líder del Partido Nacionalista Escocés (SNP). El 62% de la
población optó por el "remain", frente al 38% que votó lo contrario. Sturgeon
ha afirmado que un segundo referéndum de independencia "está sobre la mesa" y
ha asegurado que si el Parlamento escocés considera que esa "es la mejor manera
de permanecer en Europa, deberá celebrarse antes de que terminen las
conversaciones sobre la salida de la UE".
Por su parte, el presidente honorífico del partido
republicano norirlandés Sinn Féin, Declan Kearney, manifestó que la victoria
del Brexit en el conjunto del Reino Unido debe impulsar la convocatoria de un
referéndum sobre la unidad de Irlanda. "El Gobierno británico ha perdido cualquier
mandato que tuviera para representar los intereses económicos o políticos de
los norirlandeses", dijo el dirigente de la formación. El voto favorable a que
el Reino Unido abandone la Unión Europea (UE) "impulsará ahora nuestra demanda,
la demanda que hemos sostenido durante largo tiempo, de una consulta sobre las
fronteras", afirmó. En Irlanda del Norte, la opción de continuar en el bloque
comunitario se impuso con el 55,78 % de los votos (440.707 papeletas), frente
al 44,22 % favorable a romper los lazos con Bruselas (349.442).
No hay comentarios :
Publicar un comentario