La Primera Ministra de Escocia, Nicola Sturgeon, destaca que el
manifiesto del SNP para las próximas elecciones está todavía en proceso
de discusión, y rehúsa revelar una fecha determinada para efectuar un
segundo referéndum de independencia. Ante la noticia publicada por
algunos periódicos, como el Sunday Herald, de que el próximo manifiesto
del principal partido escocés no contemplaría la convocatoria a una
nueva consulta, la mandataria respondió
vía Twitter: “Noticias: el manifiesto no está aún terminado!”.
Asimismo,
frente a las encuestas publicadas en los últimos meses que hablaban de
un repunte de la cantidad de ciudadanos escoceses a favor de la
separación del Reino Unido, Sturgeon declaró estar convencida de que su
partido y la causa independentista ganarían el apoyo mayoritario de los
escoceses dentro de los próximos años, aunque evitó precisar una fecha
concreta para efectuar un nuevo referéndum.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg-pX25VlLRNpv1hZkEi4kU64OmTZV127tkrows_KQM9-sSe_47TWIQ4ebIjE7o8UC2KCqphJ3TLyK0B3_1AqFfcOiV2LH5aX4u6R6a1YeZ9z4ki_RuvZZTplDUMPD-DMjOvFifj2uNkrI/s250/logo_slider.png)
jueves, 28 de enero de 2016
domingo, 24 de enero de 2016
Los nacionalistas flamencos piden reconocer a Catalunya si logra la independencia
Los independentistas flamencos han sido los primeros en celebrar el desarrollo de los últimos acontecimeintos políticos en Barcelona y sus representantes han dado la razón a los que advierten que una eventual independencia de Catalunya tendría un efecto multiplicador en varias naciones europeas.
Por parte del principal partido flamenco NVA (Nueva Alianza Flamenca) ha sido el actual ministro del interior del gobierno federal belga, Jan Jambón, quien ha declarado que en caso de que Catalunya proclamase la independencia de España, "Bélgica debería ser el primer país en reconocerla". La NVA forma parte de la actual coalición de Gobierno junto a los liberales y los democristianos de las dos comunidades del país. El objetivo explícito de la NVA es la independencia de Flandes, lo que supondría la desaparición de Bélgica como tal. Su líder, el actual alcalde de Amberes Bart de Wever, se comprometió a aparcar sus ambiciones en esta legislatura, pero hace unos días anunció que ha encargado al partido que explore "vías para recuperar el movimiento de la emancipación flamenco".
Por parte del principal partido flamenco NVA (Nueva Alianza Flamenca) ha sido el actual ministro del interior del gobierno federal belga, Jan Jambón, quien ha declarado que en caso de que Catalunya proclamase la independencia de España, "Bélgica debería ser el primer país en reconocerla". La NVA forma parte de la actual coalición de Gobierno junto a los liberales y los democristianos de las dos comunidades del país. El objetivo explícito de la NVA es la independencia de Flandes, lo que supondría la desaparición de Bélgica como tal. Su líder, el actual alcalde de Amberes Bart de Wever, se comprometió a aparcar sus ambiciones en esta legislatura, pero hace unos días anunció que ha encargado al partido que explore "vías para recuperar el movimiento de la emancipación flamenco".
![]() |
El actual alcalde de Amberes Bart de Wever. |
miércoles, 13 de enero de 2016
Puigdemont, el 130 presidente de la Generalitat de Catalunya
Carles Puigdemont i Casamajó (Amer,
Girona, 1962) se convirtió el pasado domingo en el presidente número 130 de la
Generalitat de Catalunya, en sustitución de Artur Mas, que llevaba al frente
del Ejecutivo catalán cinco años, desde 2010.
Puigdemont fue elegido con los votos de
los 62 diputados de Junts pel Sí y ocho de la CUP tras un acuerdo 'in extremis'
entre las dos fuerzas. "Visca Catalunya lliure",dijo
nada más ser votado. Dos diputados de la CUP se abstuvieron y los 63 que suman
Ciudadanos, el PSC, el PP y Catalunya Sí que es Pot votaron en contra.
El nuevo presidente catalán defendió en
su investidura una hoja de ruta pactada por los partidos secesionistas bajo la
tutela de Artur Mas. Así pues, el nuevo Gobierno no solo defenderá proclamar la
independencia en 18 meses, sino también los pasos de la declaración de ruptura
invalidada por el Tribunal Constitucional. Puigdemont sostuvo que no es tiempo
para "cobardes" y se definió como presidente de la "posautonomía y de la
preindependencia".
Artur Mas, por su lado, afirmaba que a
pesar de dar el "paso al lado", su decisión no supone una retirada de la
política activa, sino que trabajará por el proceso y se centrará en su partido,
que aspira a renovarse este 2016. Puigdemont agradeció al expresidente su papel
"por liderar y por perseverar" en el proyecto soberanista.
sábado, 9 de enero de 2016
Junts Pel Sí y la CUP llegan a un acuerdo en Catalunya
Junts Pel Sí y la CUP han alcanzado un
acuerdo por el que Catalunya evitará ir de nuevo a las urnas en marzo. Se va a
presentar un nuevo candidato alternativo como president: Carles Puigdemont, el
actual alcalde de Girona. Por su parte, el actual presidente en funciones, Artur
Mas, quedará como ex mandatario, sin cargo, pero "al servicio" de
quien lo necesite.
Con esta fórmula planteada in extremis -el plazo acababa mañana-,
Mas abandonaría la presidencia después de las intensas negociaciones y dos
reuniones que tuvieron lugar el jueves y el viernes. El acuerdo llega en el
último minuto, cuando ya todos los partidos daban por hecho que habría que repetir
las elecciones en Catalunya.
Según Romeva: "Son las
grandes decisiones las que hacen grandes los momentos. No ha sido fácil para
nadie. Doy fe. Muchas gente lo ha hecho posible, gracias. Estamos aquí para
hacer un salto colectivo en la historia. Tenemos trabajo. Lo haremos. Lo
haremos bien".
![]() |
Artur Mas y Carles Puigdemont. |
Sturgeon confía en ganar un segundo referéndum
Nicola Sturgeon se
siente con “confianza” para ganar un segundo referéndum. Así lo ha afirmado al
anunciar que el SNP liderará un debate renovado sobre la independencia antes de
las elecciones de Escocia de este año. Dirigiéndose al Parlamento escocés, ha señalado
que la secesión podría lograrse en los “próximos años”.
Dichas
afirmaciones han venido después de que la líder laborista, Kezia
Dugdale, haya dicho que espera que las próximas elecciones no sean en
torno a la independencia. Por su parte, los demás grupo políticos han
aprovechado para atacar el trabajo del gobierno durante estos años.
Ante ellos,
Sturgeon ha afirmado que “vamos a utilizar los poderes que tenemos como
gobierno al máximo. Por supuesto, hoy con más fuerza que nunca, creo que la
independencia es el mejor futuro para nuestro país. Por eso, en los próximos
meses, llevaremos a cabo un debate renovado sobre el tema”. “Las decisiones
sobre Escocia se toman mejor por la gente que vive aquí”, ha subrayado la líder
nacionalista. Por tanto, “vamos a llevar el tema de manera positiva y realista;
y estoy segura de que en los próximos años llegaremos a construir un apoyo
mayoritario para la proposición”.