El referéndum sobre la independencia de Catalunya se hará el
domingo 1 de octubre de 2017. Y se pedirá a los catalanes que respondan sí o no
a la siguiente pregunta: “¿Desea que Catalunya sea un estado independiente en
forma de república?'” Así lo han anunciado hoy por la mañana en el Palau de la
Generalitat el president, Carles Puigdemont, y el vicepresidente, Oriol
Junqueras, en una comparecencia en el patio de los Naranjos en que han estado
acompañados de los diputados de Junts pel Sí y de la CUP.
La pregunta se formulará en catalán, castellano y aranés.
“La respuesta que den nuestros conciudadanos, en forma de sí o de no, será un
mandato que este gobierno se compromete a aplicar. Les toca a los catalanes decidir
su futuro; está en sus manos y en las de todos nosotros hacerlo posible, de
demostrar que la democracia nos une por encima de las legítimas y saludables
discrepancias que caracterizan toda sociedad madura, que sabe tomar decisiones
por sí misma y que sabe respetar todas las opciones de respuesta a la pregunta
formulada. Todas igual de legítimas y válidas”, ha afirmado el Puigdemont y ha
continuado así: “El gobierno se conjura a ofrecer todas las garantías y en
velar por la rectitud del proceso de convocatoria, organización y celebración
del referéndum. Y hace un llamamiento a todos los ciudadanos a asumir
colectivamente el ejercicio de un derecho inalienable, el derecho de las
personas a decidir libremente el futuro de su país”.
Por su parte, Oriol Junqueras ha criticado la actitud del
gobierno español, del que dijo que “violenta los derechos democráticos
fundamentales y ejerce antidemocráticamente sus funciones'”. Junqueras ha
dedicado toda la intervención a criticar al gobierno español y apelar al
mandato democrático del 27-S y del parlamento para hacer el referéndum. Según
Junqueras, el estado perjudica los intereses económicos de Catalunya y también
el concepto de justicia social, y ha puesto de ejemplo el recurso del Gobierno
contra las medidas para combatir la pobreza energética.
Fuente: VilaWeb