Catalunya emprende su “adiós” a
España. Un año después del proceso participativo sobre la independencia de Catalunya, el Parlament
aprobó ayer la "declaración
solemne del inicio del proceso de creación del Estado catalán independiente
en forma de república", un "proceso de desconexión" que "no
se supeditará" al Tribunal Constitucional. Los votos de Junts pel
Sí (62) y la CUP (10) fueron suficientes para dar luz verde a la moción; C’s,
PSC y PP se posicionaron en contra, al igual que los diputados de Catalunya Sí
que es Pot, que exhibieron carteles en los que defendían un
"referéndum".
El texto aprobado prevé que en un plazo máximo de 30 días se inicie la
tramitación de las "leyes de
proceso constituyente, de seguridad social y de hacienda
pública" y proclama la "apertura de un proceso constituyente ciudadano, participativo, abierto preparar las bases de la futura constitución catalana". El
primero de los nueve puntos de la resolución constata el "mandato democrático" de
las elecciones
catalanas del 27S, que arrojaron
una mayoría de escaños de fuerzas independentistas y una amplia mayoría soberanista en votos y escaños que apuesta por la apertura
de un proceso constituyente no subordinado.
En efecto, como un "mandato democrático" defendió Raül Romeva, encargado de dar el
pistoletazo de salida al debate, la resolución independentista. El exeurodiputado de ICV dió un tono social a su defensa
de la resolución, hablando en términos incluso de "revolución" en varias
ocasiones. "La independencia va esencialmente de garantizar los
derechos de las personas y de que la gente pueda vivir mejor". Así pues, tras repasar los puntos de la resolución, lanzó un
mensaje desafiante al Estado: "quizá hay quien cree que cargando a los
tribunales con artillería legislativa se parará este clamor. Lamento decirles
que esto ya no hay quien lo pare. Si no hoy será mañana, si no nosotros serán
otros, pero este país hace tiempo que dice alto y claro que ha llegado la hora
de ir a por todas".
Y es que uno de los puntos de la resolución
que más polvareda ha levantado es el que establece que "el Parlament y el
proceso de desconexión democrática
no se supeditarán a las decisiones de las instituciones del Estado
español, en particular del Tribunal Constitucional". El texto señala que
el Constitucional es un órgano
"deslegitimado y sin competencia" desde que en junio de 2010
emitió una sentencia en la que recortaba el Estatut aprobado en referéndum en
2006. Además, la resolución insta explícitamente al nuevo Govern a
"cumplir exclusivamente aquellas normas o mandatos emanados" del
Parlament, para "blindar los derechos fundamentales que puedan estar
afectados por decisiones de las instituciones del Estado español".
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi4aHf1n5lxGCMrvbWYLnAu10qVB3Zcf6vOgr8CGFX6F21ioVAL95oyGSS0mP9yOjTS4b6joVjvYVeVr0ssD8Gxg9TZktBRefNOR3jbrh9cTgtEqJRPy206-dzYjLomORlFvGoAw7kIV2I/s1600/del-Parlament-independentista-PERE-VIRGILI_ARAIMA20151109_0165_58.jpg) |
Los diputados del Parlament, tras la aprobación de la declaración de inicio del proceso independentista. Fuente: ara.cat |